Técnicas de refactorización: Introducir extensión local
Esta técnica te permite crear una nueva clase que contenga los métodos necesarios y convertirla en un contenedor o extensión de la clase de utilidad original.
Esta técnica te permite crear una nueva clase que contenga los métodos necesarios y convertirla en un contenedor o extensión de la clase de utilidad original.
En la era digital actual, las empresas pueden vender sus productos y servicios a través de varios canales, incluidos sitios web de comercio electrónico y aplicaciones móviles.
La competencia en el eCommerce sigue creciendo, cada día con nuevos competidores y clientes que esperan las mejores expectativas. Como resultado, los eCommerce buscan constantemente información que puede ser útil en el marketing para atraer a más clientes y aumentar las ventas.
Se ha observado que las personas tienden a elegir el camino de menor resistencia al tomar decisiones. Si ese camino resulta generalmente favorable, todos están contentos; sin embargo, cuando ese camino lleva a resultados desfavorables, surgen problemas. La Teoría del Empujoncito, desarrollada por Richard Thaler y Cass Sunstein, ofrece un...
La técnica de refactorización conocida como "introducir método extranjero" consiste en agregar el método requerido a una clase de cliente y pasarle un objeto de la clase de utilidad como argumento.
“La persona más poderosa del mundo es el narrador” comentó Steve Jobs en una entrevista en la revista Rolling Stone.
El uso de la autenticación sin contraseña impulsa la seguridad y es más conveniente que la autenticación basada en contraseña.
Revisemos la fórmula simple para crear un esquema de color equilibrado y armonioso
En ocasiones, cuando trabajamos en proyectos de software, podemos encontrarnos con clases o componentes que actúan como intermediarios entre otros elementos del sistema.
8 sencillos pasos para poner en marcha tu estrategia de Live Shopping.
Revisemos las diferencias, los beneficios y también los inconvenientes de Headless CMS y un Decouple CMS.
El efecto de superioridad de la imagen se usa comúnmente en el diseño instruccional, la publicidad, la escritura técnica y otros contextos de diseño que requieren una recuperación fácil y precisa de la información.