Desmitificando el sesgo algorítmico
Abordar el sesgo algorítmico es crucial porque estos sistemas se están utilizando cada vez más en decisiones que afectan a la vida de las personas.
Abordar el sesgo algorítmico es crucial porque estos sistemas se están utilizando cada vez más en decisiones que afectan a la vida de las personas.
Google Search Console (GSC) es una herramienta gratuita diseñada para que los propietarios de sitios web puedan monitorear, mantener y asegurar la presencia de sus sitios en los resultados de búsqueda de Google.
La tecnología biomimética se inspira en principios y procesos biológicos para desarrollar soluciones innovadoras en diversos campos, incluyendo el hardware y software.
El diseño biofílico se basa en la idea de que los humanos tenemos una conexión innata con la naturaleza, y que esta conexión puede ser beneficiosa para nuestro bienestar.
En el entorno digital actual, realizar una gestión eficiente de las etiquetas (comúnmente conocidas como “tags”) es un punto clave para analizar el comportamiento de los usuarios, medir conversiones y mejorar estrategias de marketing.
Recibir y proporcionar feedback se ha convertido en un elemento esencial para garantizar que los equipos mantengan un alto nivel de rendimiento.
Conectar con una audiencia B2B, atraer su atención y convertirla en clientes fieles es una tarea compleja y en constante evolución.
La arquitectura de microkernel es un enfoque en el diseño de sistemas operativos donde el núcleo del sistema se reduce a sus funciones más básicas, delegando otros servicios a procesos que operan en espacio de usuario.
Al eliminar la necesidad de interacciones visuales, las interfaces de voz deben centrarse en la claridad, la accesibilidad y una experiencia de usuario sin fricciones.
La mentoría no solo beneficia a los mentees al proporcionarles una guía en su trayectoria profesional, sino que también fortalece las habilidades de liderazgo y comunicación de los mentores.
La logística para pequeñas empresas en eCommerce es un proceso integral que abarca la gestión del flujo de mercancías desde su origen hasta el destino final.
La computación afectiva puede ser utilizada para desarrollar software que reconozca y responda a las emociones humanas, mejorando la experiencia del usuario y la interacción con las máquinas.