Inspiradas en la estética de las cajas bento japonesas, estas cuadrículas ofrecen una estructura visual modular y equilibrada, perfecta para mejorar la organización de contenido en interfaces digitales.

¿Qué son las Bento Grids?
Las Bento Grids son un sistema de diseño basado en módulos rectangulares de diferentes tamaños, combinados de manera armoniosa para crear una estructura visual atractiva y flexible. Este enfoque permite dividir una página en secciones bien definidas, manteniendo una jerarquía clara sin perder la fluidez y dinamismo que los usuarios esperan en una experiencia digital moderna.
El concepto de Bento Grid se popularizó a través de dashboards, aplicaciones móviles y páginas web de tecnología, donde la organización visual es clave para mejorar la usabilidad y navegación.
Beneficios de usar Bento Grids en el diseño web
1. Estructura equilibrada y visualmente atractiva
Las Bento Grids crean un diseño limpio y bien organizado. La disposición de bloques de distintos tamaños genera un efecto visual dinámico que guía la mirada del usuario de manera intuitiva.
2. Flexibilidad y escalabilidad
Gracias a su naturaleza modular, las Bento Grids pueden adaptarse fácilmente a diferentes resoluciones y tamaños de pantalla, lo que las hace ideales para diseño responsive.
3. Mejora la experiencia del usuario
Este tipo de estructura permite agrupar información de manera clara, facilitando la interacción y comprensión del contenido. Además, la disposición de los módulos permite destacar elementos clave como llamadas a la acción, imágenes o datos importantes.
4. Facilita la narrativa visual
Las Bento Grids no solo organizan contenido, sino que también permiten contar una historia a través del diseño. Al combinar imágenes, texto y elementos interactivos de manera estratégica, se puede mejorar la retención de información y el engagement del usuario.
Aplicaciones en Diseño Web
Las Bento Grids han sido adoptadas en diversas plataformas digitales, especialmente en:
Dashboards y paneles de Control: Para organizar métricas y datos de manera estructurada.
E-commerce y Marketplaces: Para mostrar productos de forma dinámica.
Landing Pages y blogs: Para resaltar secciones clave y mejorar la lectura.
Cómo implementar Bento Grids
Para aplicar una Bento Grid en tu diseño web, puedes utilizar tecnologías como:
- CSS Grid y Flexbox: Estas herramientas permiten estructurar módulos de diferentes tamaños de forma flexible.
- Frameworks de Diseño como Tailwind CSS o Bootstrap: Facilitan la creación de layouts Bento sin necesidad de escribir código desde cero.
- Figma y Adobe XD: Para diseñar prototipos y visualizar la estructura antes de la implementación.
Conclusión
Las Bento Grids han revolucionado la forma en que organizamos la información en el diseño web. Su estructura modular, flexibilidad y atractivo visual las convierten en una excelente opción para proyectos modernos que buscan equilibrio entre estética y funcionalidad. Si buscas mejorar la experiencia del usuario y crear interfaces atractivas, es momento de experimentar con esta tendencia de diseño.
Fuente:
· Understanding The Bento Layout Trend
· How to Use Bento Grids Design in Your Web Projects