En un mundo donde la velocidad de carga y la experiencia de usuario son claves para destacar en Google, el formato de imagen que elijas puede marcar la diferencia.

¿Qué es AVIF?

AVIF significa AV1 Image File Format, y es un formato moderno, open-source, creado por la Alliance for Open Media (sí, los mismos detrás del códec de vídeo AV1).

Este formato permite almacenar imágenes de alta calidad en tamaños de archivo increíblemente pequeños, mucho más pequeños que JPEG o PNG, y con mejor calidad visual en muchos casos.

Ventajas de AVIF:

  • 🔍 Tamaño de archivo mucho menor: Hasta un 50% menos que JPEG/WebP con calidad comparable.
  • 🌈 Soporte para color de 10 bits y HDR: Colores más ricos y detallados.
  • 🖼️ Compatibilidad con transparencias (como PNG).
  • 🔥 Mejor compresión sin pérdida visual perceptible.

AVIF vs JPEG vs WebP: ¿Cuál rinde mejor?

Formato

Tamaño de archivo

Calidad visual

Soporte de transparencia

Compresión

JPEG

Medio

Buena

Básica

PNG

Alto

Excelente

Sin compresión con pérdida

WebP

Bajo

Buena

Buena

AVIF

Muy bajo

Excelente

Avanzada

Como puedes observar AVIF se impone con creces. En pruebas reales, una imagen de 500KB en JPEG puede reducirse a 150KB en AVIF, sin perder calidad aparente. Esto se traduce en mayor velocidad de carga, menor consumo de datos y mejor experiencia de usuario.

Beneficios SEO con AVIF

Sin duda Google ama las webs rápidas. Por lo que:

  • Las imágenes AVIF cargan más rápido, lo que mejora el Core Web Vitals.
  • Mejor tiempo de carga = mejor ranking en buscadores.
  • Usar formatos modernos demuestra que tu web está optimizada y actualizada.

Además, las imágenes AVIF pueden incluir metadatos relevantes para accesibilidad y SEO como alt text y EXIF.

Compatibilidad de AVIF en navegadores web (2025)

Google Chrome (desde versión 85)

Firefox (desde versión 93)

Microsoft Edge

Safari (macOS Ventura, iOS 16+)

Opera, Brave, y navegadores basados en Chromium

Motores de compresión AVIF para convertir imágenes

1. libavif

Librería oficial desarrollada por los creadores del formato AVIF. Usada por herramientas como Squoosh y ImageMagick. Esta basada en el códec AV1 a través de libaom y permite control avanzado de calidad, pérdida/pérdida parcial, codificación de color, etc. Recomendado si quieres resultados precisos, máxima calidad o automatización.

2. libaom-av1

Es el códec AV1 original desarrollado por AOMedia (los creadores del formato). Usado para generar AVIF cuando se necesita compresión de muy alta calidad, aunque es más lento que otros, pero con excelentes resultados visuales. Muy usado en entornos donde se prioriza calidad sobre velocidad.

3. rav1e

Codificador AV1 desarrollado en Rust, enfocado en rendimiento. Más rápido que libaom, con una buena relación calidad/peso. Es soportado por algunas herramientas de conversión avanzadas y puede integrarse en flujos personalizados o backends. Es ideal para aplicaciones web o pipelines donde la velocidad importa.

4. svt-av1 (Scalable Video Technology for AV1)

Codificador AV1 de alto rendimiento, desarrollado por Intel. Aún en proceso de optimización para AVIF, pero ya usado en algunos proyectos, y soporta paralelización intensiva y uso de múltiples núcleos. Es excelente para servidores o entornos con mucha carga (bulk encoding).

Cómo usar AVIF en tu sitio web (con fallback)

Usa la etiqueta <picture> para ofrecer AVIF y versiones alternativas (como WebP y JPEG):

Así, los navegadores modernos cargarán AVIF, y los antiguos usarán WebP o JPEG según disponibilidad.

¿Cuándo usar otros formatos?

Escenario

Formato sugerido

Compatibilidad máxima

JPEG o PNG (como fallback)

Imágenes animadas

WebP o AVIF (prueba ambos)

Gráficos vectoriales

SVG

Archivos sin pérdida y detallados (como planos técnicos)

PNG o WebP lossless

Conclusión

Si te importa la velocidad, la calidad y el SEO, es el momento de cambiar a AVIF. La mayoría de las plataformas, frameworks y navegadores ya lo soportan. Y si te da miedo hacer el cambio total, empieza por lo más importante Hero images, Banners grandes, Imágenes de productos o Backgrounds. Tu web, tus usuarios y Google te lo agradecerán.

¿Quieres ayuda para optimizar tu web con AVIF y otras técnicas de rendimiento? ¡Contáctanos y te asesoramos sin compromiso!

Compartir es construir