¿Cómo usar los patrones de visualización en el diseño de tu sitio web?

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos sitios web parecen intuitivos mientras que otros te dejan buscando información sin éxito?

El secreto a menudo reside en los patrones de visualización, es decir, cómo los usuarios escanean y procesan el contenido en una página.

Si no aprovechas estos patrones, los detalles clave pueden pasar desapercibidos, frustrando a los visitantes y reduciendo las conversiones. Al comprender e implementar patrones como el patrón F o el patrón Z, puedes dirigir la atención de los usuarios sin esfuerzo, asegurándote de que vean lo que realmente importa.

Tanto si estás diseñando para un eCommerce, blogs o landing page, dominar estos patrones elevará tus diseños, creando una experiencia de usuario intuitiva, fluida y satisfactoria.

¿Qué son los patrones de visualización?

Los patrones de visualización se refieren a las formas naturales en que los usuarios escanean y procesan la información visual en una página.

Estos patrones están influenciados por cómo el ojo humano se mueve a lo largo de un diseño, priorizando ciertas áreas sobre otras.

En diseño web, comprender estos patrones te permite colocar estratégicamente el contenido donde los usuarios tienen más probabilidades de notarlo. Por ejemplo, los usuarios tienden a enfocarse primero en la esquina superior izquierda de una página, imitando los hábitos de lectura en muchas culturas.

Alinear el diseño con estos movimientos oculares naturales permite guiar a los usuarios hacia información clave de manera sencilla, mejorando la interacción y la navegación.

Patrones de visualización comunes

1. Patrón F: Ideal para diseños con mucho texto

El patrón F es uno de los patrones más comunes, especialmente en diseños cargados de texto como blogs, sitios de noticias o páginas de resultados de búsqueda.

Refleja cómo los usuarios escaneamos el contenido:

  1. Empezamos con un barrido horizontal en la parte superior (generalmente el titular).
  2. Luego realizamos un barrido más corto hacia abajo.
  3. Finalmente, hacemos un barrido vertical a lo largo del lado izquierdo.

Este patrón, que se asemeja a la forma de una “F”, destaca un comportamiento clave: los usuarios rara vez leen línea por línea.

Cómo aprovechar el patrón F:

  • Coloca elementos clave como titulares, subtítulos y llamadas a la acción (CTAs) cerca de la parte superior y del lado izquierdo.
  • Utiliza fuentes en negrita, puntos clave o indicaciones visuales para dividir el texto y captar la atención.
  • Asegúrate de que la información crucial esté en las primeras áreas de escaneo para evitar que pase desapercibida.

2. Patrón Z: Perfecto para landing pages y diseños simples

El patrón Z es un comportamiento visual en el que el ojo se mueve en forma de zigzag por la página.

  1. Comienza con un barrido horizontal en la parte superior (logo y navegación).
  2. Cambia diagonalmente hacia la esquina inferior izquierda.
  3. Finaliza con otro barrido horizontal en la parte inferior.

Este patrón funciona mejor en diseños con contenido mínimo, como landing pages, banners o portfolios.

Cómo utilizar el patrón Z de manera efectiva:

  • Coloca el logo y la navegación en la esquina superior izquierda para un reconocimiento inmediato.
  • Usa el recorrido diagonal para dirigir la atención de los usuarios con imágenes o texto conciso.
  • Termina con un CTA atractivo en la esquina inferior derecha, como “Regístrate” o “Más información”.

3. Diagrama de Gutenberg: Ideal para diseños centrándose en texto

El diagrama de Gutenberg sigue el flujo natural de lectura de las audiencias occidentales: de la esquina superior izquierda a la inferior derecha en un barrido diagonal.

Divide la página en cuatro cuadrantes:

  • Área Óptica Principal (superior izquierda): Ideal para colocar titulares o logos.
  • Área Fuerte Secundaria (superior derecha): Buena para información complementaria.
  • Área Débil Secundaria (inferior izquierda): Evita colocar contenido crítico aquí.
  • Área Terminal (inferior derecha): Perfecta para CTAs cómo “Comprar ahora” o “Suscríbete”.

Cómo aplicarlo:

  • Alinea la información clave con la trayectoria diagonal para una máxima visibilidad.
  • Usa espacios en blanco y una tipografía limpia para guiar el ojo naturalmente.
  • Prioriza el área terminal para elementos accionables y fomentar la interacción.

4. Patrón de pastel por capas: Ideal para contenidos por secciones

En el patrón de pastel por capas, los usuarios nos enfocamos en secciones específicas de contenido, “saltando” entre encabezados y áreas resaltadas en lugar de leer todo de manera lineal.

Cómo usar este patrón de manera efectiva:

  • Utiliza encabezados claros y destacados para definir secciones.
  • Incorpora viñetas, listas numeradas o infografías para facilitar el escaneo rápido.
  • Mantén un espaciado consistente entre secciones para separar visualmente el contenido.

Importancia de los patrones de visualización

Los patrones de visualización son clave para mejorar la interacción del usuario y la visibilidad del contenido.

1. Mejora la visibilidad del contenido y la interacción del usuario: Colocar elementos críticos (titulares, CTAs o productos destacados) a lo largo de los caminos naturales de visualización asegura que no pasen desapercibidos.

2. Fomenta una navegación intuitiva y experiencias satisfactorias: Un diseño alineado con los hábitos visuales de los usuarios resulta más intuitivo y elimina la frustración, guiándolos hacia sus objetivos (como encontrar información o realizar una compra).

Conclusión

Los patrones de visualización son esenciales para crear diseños amigables y que guíen la atención del usuario. Alinear los diseños con los comportamientos naturales de escaneo asegura que el contenido clave sea visible y atractivo. Analiza a tu audiencia y define tus objetivos de diseño para elegir el patrón adecuado a tus necesidades.


Referencias:
· How to Use Viewing Patterns in Your Website Designs